ESTUDIO
BOKASHI
Somos Estudio Bokashi, un espacio en Bilbao donde desarrollamos e investigamos prácticas que ayuden al futuro de la moda. Particularmente trabajamos la divulgación y la concienciación medioambiental en la industria textil mediante procesos y técnicas artesanales como los biomateriales, los tintes naturales o la autosuficiencia textil.
Con vocación en la moda y especial interés en el activismo social, la disciplina artística que más ha investigado en torno a la biomoda han sido los biomateriales y su aplicación en las prendas upcycling. Para ello, se ha formado en el Basque Bio design Center, la Universidad de los Andes y la plataforma Slow Fashion Next.
Desarrolla proyectos que investigan otros modos de crear y relacionarnos, basados en la regeneración y en la observación de los ritmos de la naturaleza. Junto a Estudio Bokashi, con su proyecto personal JAUJA, divulga sobre etnobotánica, naturaleza o horticultura ecológica a través de la ilustración y experiencias comunitarias.
El barrio bilbaino de Irala acoge el estudio en el que volcamos nuestras ideas y les damos forma. Más allá de ser nuestra oficina, es el espacio que nos permite crear, investigar, aprender y reflexionar. Con ello, abrimos sus puertas para que personas con el mismo interés y vocación puedan disfrutar del espacio y generar sinergias.
La palabra bokashi significa “materia orgánica fermentada” en japonés. Hoy en día la conocemos por ser un abono orgánico que se puede realizar en casa a través de un proceso de fermentación de desechos orgánicos.
Del mismo modo, desde nuestro estudio queremos fomentar prácticas regenerativas, que a partir de elementos naturales y/o de desecho creen nuevos procesos y materiales que nutran nuestro entorno, creando así una relación armoniosa con lo viviente.
Somos Estudio Bokashi, un espacio en Bilbao donde desarrollamos e investigamos prácticas que ayuden al futuro de la moda. Particularmente trabajamos la divulgación y la concienciación medioambiental en la industria textil mediante procesos y técnicas artesanales como los biomateriales, los tintes naturales o la autosuficiencia textil.
Con vocación en la moda y especial interés en el activismo social, la disciplina artística que más ha investigado en torno a la biomoda han sido los biomateriales y su aplicación en las prendas upcycling. Para ello, se ha formado en el Basque Bio design Center, la Universidad de los Andes y la plataforma Slow Fashion Next.
Desarrolla proyectos que investigan otros modos de crear y relacionarnos, basados en la regeneración y en la observación de los ritmos de la naturaleza. Junto a Estudio Bokashi, con su proyecto personal JAUJA, divulga sobre etnobotánica, naturaleza o horticultura ecológica a través de la ilustración y experiencias comunitarias.
El barrio bilbaino de Irala acoge el estudio en el que volcamos nuestras ideas y les damos forma. Más allá de ser nuestra oficina, es el espacio que nos permite crear, investigar, aprender y reflexionar. Con ello, abrimos sus puertas para que personas con el mismo interés y vocación puedan disfrutar del espacio y generar sinergias.
La palabra bokashi significa “materia orgánica fermentada” en japonés. Hoy en día la conocemos por ser un abono orgánico que se puede realizar en casa a través de un proceso de fermentación de desechos orgánicos.
Del mismo modo, desde nuestro estudio queremos fomentar prácticas regenerativas, que a partir de elementos naturales y/o de desecho creen nuevos procesos y materiales que nutran nuestro entorno, creando así una relación armoniosa con lo viviente.
Estudio Bokashi.
Avda. Zuberoa, 42. 48012 Bilbao google maps ↗
info@estudiobokashi.com
Estudio Bokashi.
Avda. Zuberoa, 42. 48012 Bilbao
info@estudiobokashi.com
google maps ↗